









Enfermedades no infecciosas
Existe un amplio grupo de enfermedades que no pueden contagiarse, son las enfermedades no infecciosas.
Entre estas enfermedades destacamos las cardiovasculares, es decir, las que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos; los tumores; y el cáncer.
Las enfermedades cardiovasculares
Son la principal causa de muerte en los países de Europa y América del Norte.
Aunque, en general, estas dolencias afectan a la población adulta; las causas de los problemas cardiovasculares se deben a malos hábitos de salud que se adquieren en la juventud, por ejemplo, una dieta poco variada con exceso de grasas, una vida sedentaria y el consumo de tabaco.

Los tumores y el cáncer
Las células que forman parte de los tejidos viven y se reproducen durante un tiempo y, finalmente, mueren. En ocasiones, algunas células se transforman y los mecanismos que controlan la división celular se modifican.
El ritmo de la mitosis se acelera, por encima de los niveles normales, y por este motivo, las células crecen de forma acelerada, desorganizada e incontrolada, invadiendo el espacio de otras células, por lo que se forma un tumor
La extensión de las células cancerosas a otras zonas del organismo se conoce como metástasis. Esta proliferación celular es la que, a menudo, pone en peligro la vida del individuo que la padece
Algunos tumores malignos son de origen hereditario. Además, existen diversos factores que influyen en el desarrollo del cáncer. Estos factores se denominan agentes carcinógenos, y algunos de ellos son:
-
componentes del humo del tabaco
-
diferentes tipos de radiación
-
un exceso de grasa en la dieta
-
el alcohol
Un tumor es un tejido formado por células que proliferan de un modo incontrolado

Un estilo de vida saludable, evitando los agentes carcinógenos, reduce la probabilidad de formación de tumores malignos. Si se desarrolla el tumor, un paso importante para su curación es su detección en las primeras fases.
Existen distintos tratamientos para curar el cáncer, como una intervención quirúrgica, la radioterapia y la quimioterapia. En muchos casos se combinan estos tratamientos para aumentar el efecto terapéutico
Metástasis
La extensión de las células cancerosas a otras zonas del organismo se conoce como metástasis. Esta proliferación celular es la que, a menudo, pone en peligro la vida del individuo que la padece
Algunos tumores malignos son de origen hereditario. Además, existen diversos factores que influyen en el desarrollo del cáncer. Estos factores se denominan agentes carcinógenos, y algunos de ellos son: componentes del humo del tabaco, diferentes tipos de radiación, un exceso de grasa en la dieta, el alcohol, etc.

Tratamientos
La intervención quirúrgica consiste en la eliminación del tumor mediante su extracción.
La radioterapia es un tratamiento con radiaciones, que incide sobre las células, alterando su ADN y destruyéndolas. Este trata miento, al mismo tiempo que elimina células enfermas, puede afectar a células sanas y provocar efectos secundarios como reacciones en la piel, cansancio y más.
La quimioterapia es un tratamiento en el que se emplea una gran variedad de fármacos que destruyen las células cancerosas.
Para cada tipo de tumor, se administra una determinada combinación de fármacos. En este caso, también pueden verse afectadas células sanas y presentarse alteraciones del sistema digestivo, alteraciones del sistema inmunitario, en otros