top of page
BurbaGIF.gif

DROGODEPENDENCIA

El consumo de drogas causa alteraciones en el sistema nervioso, que pueden ser transitorias, es decir, desaparecer al cabo de un tiempo, o crónicas, y producir trastornos de forma permanente.

Las drogas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso alterando el comportamiento y los procesos del pensamiento.

Las drogas actúan sobre el sistema nervioso del mismo modo que los neurotransmisores, pasan de una neurona a otra a través de las sinapsis.

Las drogas pueden tener diferentes efectos sobre el sistema nervioso central. Según estos efectos, pueden ser alucinógenas, depresoras o estimulantes.

image.png
image.png
image.png

La dependencia puede ser física o psíquica. La dependencia física se produce porque el cuerpo se acostumbra al efecto de una droga y, si cesa el consumo, se producen graves alteraciones conocidas como síndrome de abstinencia.

La dependencia psíquica es la sensación de mejora en el estado de ánimo cuando se consume la droga, que empuja al adicto a volverla a consumir.

 

La tolerancia es el proceso de adaptación del organismo a una droga. El sistema nervioso se vuelve menos sensible, debido a que las neuronas están a menudo bajo los efectos de la droga. El cuerpo se habitúa a una determinada dosis y ya no se consigue el efecto deseado por el consumidor. Cada vez se consumen dosis más altas para conseguir dicho efecto

image.png

TIPOS DE DROGAS

En nuestra sociedad, las drogas más accesibles son el tabaco y el alcohol.

Podemos comprar cigarrillos y bebidas alcohólicas en muchos establecimientos, como bares y restaurantes. Además, muchas personas comienzan a fumar o a beber por la influencia del ambiente que les rodea. No por ser permitidas, estas drogas son menos perjudiciales.

Prohibida su reproducción 148 Otras drogas no legales, también frecuentes en nuestra sociedad, son el cannabis, la cocaína y las anfetaminas. Veamos cuáles son las características y los efectos de cada una.

DfHi.gif

TABACO

Contiene nicotina, una droga estimulante del sistema nervioso. Además, los alquitranes, gases como el monóxido de carbono y numerosas sustancias irritantes provocan enfermedades como la bronquitis crónica, el infarto y el cáncer de pulmón.

CANABIS

Ya sea en forma de marihuana o de hachís, se trata de una droga alucinógena que provoca bronquitis, hipertensión, taquicardia, así como alteraciones sensoriales, descoordinación de movimientos y reacciones de pánico y ansiedad.

OO.gif

ANFETAMINAS

Son drogas estimulantes que constituyen el principal componente de las denominadas drogas de síntesis. Los efectos pueden ser convulsiones, arritmia, aumento de la temperatura, hemorragias cerebrales, crisis de ansiedad y trastornos depresivos

ALCOHOL 

Es una droga depresora. Los efectos que produce una misma cantidad de alcohol varían según la edad, el peso y el sexo de las personas. La intoxicación aguda se produce si se toma mucho alcohol en un corto intervalo de tiempo; esta intoxicación puede llevar al coma etílico e incluso a la muerte. El alcohólico sufre una transformación del carácter y se vuelve irritable. Si deja de beber sufre el síndrome de abstinencia que provoca náuseas, vómitos y temblores.

95706a9548f6821862c678d6a8f740e5_w200.gif

COCAINA 

Es una droga estimulante que provoca pérdida de apetito, insomnio, infarto, perforación del tabique nasal y graves trastornos psíquicos como la depresión

image.png

El consumo de drogas y la desintoxicación

Consumir drogas una vez no significa ser adicto, pero la repetición en el consumo predispone a la adicción. El consumo de drogas suele iniciarse durante la adolescencia, normalmente, debido a la presión del grupo de amistades o a una baja autoestima.

 

No todas las personas son susceptibles a iniciarse en el consumo de drogas, existen diversos factores que pueden predisponer a este.

 

Estos factores son el ambiente, la personalidad y el tipo de droga que se consume

7818d5f89d57254eb54c9d6c73551722.jpg
image.png

LOS ACCIDENTES 

7818d5f89d57254eb54c9d6c73551722.jpg

Los accidentes no son enfermedades, pero producen trastornos y dolencias que afectan a la salud de las personas y, en ocasiones, son causa de muerte.

Los accidentes pueden clasificarse en tres grupos, según el lugar donde ocurren: accidentes domésticos, que se producen en las casas; accidentes laborales, que se producen en el puesto de trabajo, y accidentes de tránsito

GtT6yCY.gif
Sin título.png

Los accidentes más comunes son los domésticos y los laborales, pero los accidentes de tránsito son los de mayor gravedad, ya que provocan que se presentan más fallecimientos, especialmente entre los jóvenes.

 

Los accidentes pueden causar problemas de salud como intoxicaciones y heridas. Las lesiones producidas por golpes reciben el nombre general de traumatismos. Algunos de estos traumatismos son lesiones como fracturas y esguinces, que vimos anteriormente.

 

A veces, los traumatismos son muy violentos y pueden afectar a órganos internos, como el encéfalo o la médula espinal. En estos casos, el accidente puede tener graves consecuencias, y llegar a causar la muerte o la parálisis permanente de la persona accidentada

AvXI.gif
13311755.gif

Primeros auxilios

has clic para descargar el manual de primeros auxilios de la cruz roja 

En el caso de un accidente puede ser vital prestar primeros auxilios al accidentado, mientras se espera ayuda médica.

Los primeros auxilios son el conjunto de técnicas que se prestan a una persona accidentada hasta la llegada de la asistencia médica.

Hay que estar preparado para poder prestar primeros auxilios. Se debe actuar con rapidez, pero sabiendo qué se debe hacer y qué no. Antes de aplicarlos, debemos tener la seguridad de que tanto la persona accidentada como nosotros estamos fuera de todo peligro, y avisar a los servicios de emergencia.

image.png

Algunas técnicas sencillas de primeros auxilios son:

Parar hemorragias:

  • Si la hemorragia se localiza en una extremidad, debemos elevarla.

  • Presionar la herida con una gasa unos minutos.

  • En el caso de que la hemorragia no cese, presionar los puntos de compresión arterial, como se muestra en el dibujo.

Curar heridas:

  • Lavarse bien las manos.

  • Limpiar la herida con una gasa estéril y antiséptico, como la povidona yodada.

  • Dejar al aire la herida si no hay riesgo de infección.

  • No utilizar: algodón, pomadas, alcohol

Tratar contusiones:

  • Inmovilizar la zona afectada. 

  • Aplicar compresas frías o hielo.

  • No dar masajes ni calor, ni pinchar los hematomas.

image.png

Tratar quemaduras:

  • Enfriar la quemadura con agua durante 10 minutos. En caso de no desaparecer el dolor lavar más tiempo. Si la quemadura es producida por un producto químico lavar durante 15 o 20 minutos.

  • Cubrir la zona afectada con apósitos.

  • No pinchar las ampollas que puedan aparecer.

image.png
image.png
image.png

Sistemas de salud en Ecuador

  • El Seguro Social Ecuatoriano surge en marzo de 1928, en el Gobierno de Isidro Ayora. En la Constitución de 2008 se estableció un nuevo Sistema de Inclusión y Equidad Social, dentro del cual está incluida la sección de salud.

  • El sistema de provisión de los servicios de la salud se caracteriza principalmente por la fragmentación y la segmentación.

  • Cada institución dentro del sistema de salud mantiene un esquema de organización muy estricto mediante una gestión y control de financiamientos muy efectivos

image.png

Sitio web IESS

Los retos y desafíos del sistema de salud ecuatoriano a futuro incluyen el aumento de los costos del sistema de salud, el envejecimiento de la población, el cambio del perfil epidemiológico, un modelo de atención centrado en la curación, cambios culturales y sociales, presencia de nuevas tecnologías, entre otros.

 

Además, es muy importante tomar en cuenta que los sistemas de salud van cambiando conforme las necesidades de la población; sin embargo, debe existir una línea base concreta y establecida para mantener una buena gestión y que en un futuro todos tengan acceso a un sistema de calidad

image.png

Da clic aquí para poner a prueba tu conocimiento 

41297901c13bc7325dc7a17bba585ff9_w200.gif
84d9b673524e9bccfe7108e23c2cef6d.gif
image.png

UNIDAD 5
Relaciones humanas y salud sexual

image.png
bottom of page